EE. UU. Lidera Alianza Global Antinarcóticos; Francia se Une y Milei Refuerza el Cerco contra #Venezuela

VOZ CIUDADANA/Armando de la Garza


Washington y Buenos Aires , 27 de agosto de 2025 — En un contexto de creciente tensión en el Caribe, con más buques de guerra estadounidenses dirigiéndose hacia la costa de Venezuela, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció ante el presidente Donald Trump la formación de una «coalición internacional» para combatir el narcotráfico. Rubio calificó a esta iniciativa como un avance significativo en la lucha contra lo que llamó «la plaga» del tráfico de drogas, señalando que, por primera vez en la historia reciente, EE. UU. está «a la ofensiva» contra los cárteles.


Un Esfuerzo de Equipo y la Expansión de la Coalición
Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el secretario de Estado enfatizó que la ofensiva es un «esfuerzo de equipo». Expresó su gratitud a los secretarios de Defensa, Pete Hegseth, la fiscal general, Pamela Bondi, y la titular de Seguridad Nacional, Kristi Noem, por su apoyo. Rubio destacó que la coalición está recibiendo una «increíble cooperación económica internacional».


El secretario mencionó específicamente a países como Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago, y, más recientemente, Argentina, que se han sumado a la iniciativa. Esta colaboración se enfoca no solo en la interceptación de narcóticos, sino también en la construcción de una alianza global para enfrentar el problema de manera integral.
Reforzando el Cerco Marítimo
El anuncio de Rubio se alinea con la decisión del presidente Donald Trump de enviar dos buques adicionales al Caribe para reforzar las operaciones de lucha contra el narcotráfico.

Estos barcos se unirán a los ya desplegados frente a la costa de Venezuela, intensificando el cerco marítimo en la región. Esta estrategia dual de diplomacia y presencia militar subraya la determinación de la administración estadounidense de presionar a los grupos de narcotraficantes y a los países que no cooperen en su lucha.
La inclusión de Javier Milei, presidente de Argentina, en la alianza es un hito importante, ya que amplía el alcance de la coalición en Sudamérica y fortalece el frente regional contra el crimen organizado transnacional.

Compartir :

Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Create a new perspective on life

Your Ads Here (365 x 270 area)
Más de Voz Ciudadana
Categorías

Subscribe our newsletter

Purus ut praesent facilisi dictumst sollicitudin cubilia ridiculus.