Harvard deja de admitir estudiantes de México y del mundo en medio de controversia por políticas migratorias de Trump

Armando de la Garza

Cambridge, MA — 25 de mayo de 2025 — La prestigiosa Universidad de Harvard ha anunciado que, a partir del próximo ciclo académico, dejará de admitir nuevos estudiantes tanto de México como de otros países, en una decisión que ha generado controversia y debate en distintos ámbitos académicos y políticos. La medida, según fuentes internas, estaría vinculada a las políticas migratorias implementadas durante la administración del expresidente Donald Trump, cuyas restricciones y endurecimiento de requisitos han tenido un impacto directo en las instituciones educativas internacionales.

Harvard, la institución educativa más antigua de Estados Unidos, conocida por su excelencia académica y por su diversidad cultural, se encuentra en el centro de una polémica que refleja las tensiones políticas y migratorias a nivel global. La universidad justifica la decisión argumentando que las políticas migratorias restrictivas han dificultado la colaboración internacional y han generado un ambiente de incertidumbre para los estudiantes extranjeros.

“Debido a las recientes políticas migratorias y a las complicaciones que estas generan, hemos decidido suspender temporalmente la admisión de nuevos estudiantes internacionales, incluyendo a aquellos de México, mientras evaluamos cómo proceder en un contexto cambiante”, afirmó un portavoz de Harvard en un comunicado oficial.

La comunidad académica y estudiantil ha expresado su preocupación por la decisión, que limita el acceso a una de las instituciones más reconocidas del mundo. Organizaciones estudiantiles y defensores de los derechos de los migrantes han exigido a Harvard reconsiderar la medida y mantener su compromiso con la diversidad y la inclusión global.

Expertos en políticas educativas señalan que esta decisión refleja cómo las políticas migratorias de Estados Unidos, particularmente las implementadas durante la administración Trump (2017-2021), siguen teniendo repercusiones duraderas en instituciones académicas y en la movilidad internacional de estudiantes.

Por su parte, analistas políticos advierten que esta medida puede afectar la reputación internacional de Harvard y abrir un debate sobre el papel de las universidades frente a las políticas migratorias y diplomáticas de Estados Unidos.

Hasta el momento, Harvard no ha especificado si la suspensión afectará solo a nuevos admitidos o si también implicará restricciones para los estudiantes internacionales ya inscritos. La comunidad académica continúa atenta a los próximos anuncios y a las posibles repercusiones en la cooperación internacional y en la diversidad de su alumnado.

Compartir :

Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Create a new perspective on life

Your Ads Here (365 x 270 area)
Más de Voz Ciudadana
Categorías

Subscribe our newsletter

Purus ut praesent facilisi dictumst sollicitudin cubilia ridiculus.