México requiere más de 129 mil millones de dólares en inversiones para evitar apagones y fortalecer su sistema eléctrico, advierten expertos en Expo Eléctrica Internacional 2025

Voz Ciudadana

Ciudad de México, 4 de mayo de 2025 — En un escenario donde la seguridad energética se vuelve cada vez más crucial, México necesita invertir más de 129 mil millones de dólares en los próximos seis años para evitar apagones y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Así lo afirmó Jaime Salazar Figueroa, socio director de Expo Eléctrica Internacional, durante la presentación de la edición 2025 de este evento líder en la industria eléctrica en México y América Latina.

La Expo Eléctrica Internacional 2025 se llevará a cabo del 10 al 12 de junio en el Centro CitiBanamex, en la Ciudad de México, y espera recibir a más de 30 mil compradores y profesionales del sector. El encuentro reunirá a más de 500 marcas nacionales e internacionales, incluyendo empresas de renombre como Siemens, Viakon, Condumex, BMW, Mitsubishi, Scania, Weg y Generac, entre otras.

El evento será una plataforma clave para impulsar inversiones estratégicas en áreas como iluminación, automatización, control, energías renovables, electromovilidad, aire acondicionado y refrigeración, con exposiciones simultáneas y foros especializados. Además, ofrecerá conferencias técnicas, zonas de demostración y espacios de networking para promover alianzas entre fabricantes, ingenieros, desarrolladores y tomadores de decisiones.

Durante la conferencia de prensa, Salazar Figueroa destacó la urgencia de las inversiones:
“México enfrenta un desafío energético crucial. La cifra de más de 129 mil millones de dólares en inversión durante el próximo sexenio no solo es necesaria, sino urgente para garantizar la seguridad del suministro y evitar apagones. Esta inversión debe ser compartida entre el sector público y privado para mantener las finanzas públicas sanas”, expresó.

El análisis se basa en el estudio de COPARMEX, titulado Luz Limpia para Todos los Mexicanos, que estima que la inversión necesaria incluye 54 mil millones de dólares en infraestructura de transmisión y distribución, y 75 mil 660 millones en generación de energía, que podrían generar hasta 9,700 MW adicionales anualmente.

Asimismo, se proyecta que con la resolución de retos clave como el suministro energético, la certeza jurídica y la seguridad pública, México podría captar hasta 35 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en el sector energético.

La Expo también será sede de congresos especializados, como el Salón Internacional de Refrigeración y Climatización (SIAR), además de espacios dedicados a la mujer en la industria eléctrica y las innovaciones en iluminación. Estas actividades buscarán fomentar el intercambio de conocimientos y promover soluciones sostenibles para el desarrollo energético del país.

Para Salazar Figueroa, Expo Eléctrica no es solo una exposición, sino un catalizador para las inversiones necesarias en el sector energético y un punto de encuentro para quienes están construyendo el futuro energético de México.

“El nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas. Expo Eléctrica es más que una feria: es un motor que impulsa el avance hacia un sistema eléctrico más moderno, seguro y sostenible”, concluyó.

Contacto de prensa:
Comunicaciones Expo Eléctrica Internacional

¿Te gustaría que agregue algún dato adicional, citas directas de otros expertos o detalles específicos sobre los foros y actividades del evento?

Compartir :

Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Create a new perspective on life

Your Ads Here (365 x 270 area)
Más de Voz Ciudadana
Categorías

Subscribe our newsletter

Purus ut praesent facilisi dictumst sollicitudin cubilia ridiculus.