Son contadas las fechas consideradas como muy buenas tal como ocurrió con el pasado 14 de febrero, el resto son días normales aclaró Bretón Echeverría
Por: Roberto Ortiz

A mes y medio de haberse iniciado el 2024, el sector restaurantero de Monclova enfrenta diversas complicaciones económicas, marcadas por el incremento en los precios de la materia prima, especialmente frutas y verduras, y la inactividad de Altos Hornos de México (AHMSA), factor que ha provocado una disminución de hasta un 30% en el número de comensales. A pesar de estos desafíos, los empresarios locales han demostrado una notable resiliencia al mantener sus actividades y preservar las plantillas laborales.
Bretón Echeverría Vitaly, reconocido empresario restaurantero de la región, compartió su perspectiva sobre la actual situación. Según Vitaly, la escalada de precios en la materia prima ha impactado directamente en los costos operativos de los restaurantes, generando un desafío financiero significativo. Además, la baja en la afluencia de comensales debido a la inactividad de AHMSA ha afectado la economía local.
A pesar de estos retos, los empresarios del sector han mantenido un enfoque proactivo, confiando en la pronta concreción de proyectos de nuevas inversiones que podrían impulsar la economía local y, por ende, la actividad restaurantera. Vitaly destacó que, aunque días festivos como el reciente 14 de febrero permitieron incrementos importantes en las ventas, estos representan solo 5 o 6 días al año considerados de respaldo o buenos en consumo, mientras que el resto del año implica un trabajo normal.
El sector restaurantero de Monclova espera ansiosamente la reactivación de AHMSA y la implementación de proyectos que impulsen la inversión y el desarrollo económico en la región. Mientras tanto, los empresarios locales siguen demostrando su capacidad para adaptarse a las circunstancias, manteniendo viva la llama de la actividad gastronómica a pesar de los desafíos económicos en este inicio de año.