Paz Inicia su Mandato en Bolivia con un Mensaje Claro: Excluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua de su Investidura

Armando de la Garza/Voz Ciudadana


El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, ha marcado un giro significativo en la política exterior del país al confirmar que los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua no han sido invitados a su toma de posesión, que se celebrará mañana, 8 de noviembre, en La Paz.

La decisión de excluir a los representantes de estas naciones, calificadas por el nuevo mandatario como «tiranías», subraya la intención de la administración Paz de establecer un nuevo rumbo diplomático, distanciándose de los aliados históricos del Movimiento al Socialismo (MAS) y la política exterior de los últimos 20 años en Bolivia.

Fuentes cercanas al equipo de transición confirmaron que la Cancillería boliviana notificó la exclusión de estas delegaciones como un acto de reafirmación democrática y un mensaje contundente sobre los valores que regirán la nueva gestión presidencial.

La investidura de Rodrigo Paz, líder del Partido Demócrata Cristiano, no solo pone fin a dos décadas de gobiernos de izquierda en Bolivia, sino que también se interpreta como un reajuste en el tablero geopolítico regional.

La ausencia de las delegaciones de Caracas, La Habana y Managua contrasta con la asistencia confirmada de mandatarios de la región como el presidente de Argentina, Javier Milei; el de Chile, Gabriel Boric; el de Ecuador, Daniel Noboa; y el de Paraguay, Santiago Peña, además de altos funcionarios de Estados Unidos y la Unión Europea.

La lista de invitados a la ceremonia de juramento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional en La Paz refleja el enfoque de Paz hacia el centroderecha liberal y la búsqueda de alianzas con democracias que promuevan la estabilidad económica y la apertura internacional.

La decisión de no invitar a los líderes de los países mencionados llega en un momento en que el presidente electo, quien ganó en la segunda vuelta con el 54.9% de los votos, ha prometido una nueva era de «capitalismo para todos» y una reestructuración económica y política para afrontar los desafíos internos del país, como la escasez de combustibles y la necesidad de estabilidad.

La toma de posesión de Rodrigo Paz, que se realizará en la Plaza Murillo, será un evento clave para observar la dirección que tomará Bolivia en su política interna y su posicionamiento frente a los bloques regionales e internacionales.

Compartir :

Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Create a new perspective on life

Your Ads Here (365 x 270 area)
Más de Voz Ciudadana
Categorías

Subscribe our newsletter

Purus ut praesent facilisi dictumst sollicitudin cubilia ridiculus.