Llamado a unir esfuerzos entre gobierno, iniciativa privada y trabajadores para construir una Ciudad de México más habitable y equitativa

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.– Fortalecer la colaboración entre el sector empresarial, las autoridades y las instituciones financieras para hacer de la vivienda un derecho alcanzable y no un privilegio, demandó Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX Ciudad de México, en tanto, el Secretario de Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México, Inti Muñoz, coincidió en que el acceso a una vivienda adecuada debe colocarse en el centro de la agenda de desarrollo urbano, y destacó que “la vivienda es el principio de todos los derechos”.

Durante la inauguración del encuentro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, realizado el 15 de octubre en el Salón Mexica 1 del World Trade Center Ciudad de México, ambos coincidieron en que garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable es clave para construir una Ciudad de México más equitativa, competitiva y habitable, donde el crecimiento económico y la justicia social avancen de la mano.

Durante su intervención, Kuri Pheres subrayó que la vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, de la productividad laboral y de la cohesión social, y reafirmó el compromiso de COPARMEX CDMX para impulsar soluciones reales que acerquen a más familias a un hogar digno.
En tanto Inti Muñoz destacó que La vivienda no es sólo un bien patrimonial; es el espacio donde se construye la confianza, donde se gesta la estabilidad que permite a una persona crecer y aportar más a su comunidad. El reto de la vivienda no puede afrontarse desde una sola trinchera: necesitamos al gobierno, a los empresarios, a las instituciones financieras, a los constructores y a los trabajadores mirando en la misma dirección”, afirmó.

“Es el principio de la vida en comunidad, es el principio de un desarrollo económico dinámico y sostenible. Es el principio de que, por ejemplo, tengamos en las relaciones laborales las mejores condiciones posibles para que haya más y más actividad, más productividad”, señaló.
El evento reunió a más de 200 empresarios profesionales del sector inmobiliario, así como a representantes de instituciones financieras, desarrolladores, autoridades y organismos empresariales, en un gran panel de discusión sobre la situación actual y los retos de la vivienda en la Ciudad de México y en el país.

Entre los asistentes destacaron el presidente de COPARMEX CDMX, Adal Ortiz; Armando Zúñiga, en representación del presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra, y el Coordinador del C5, Salvador Guerrero Chipres, además de representantes de INFONAVIT, FOVISSSTE, bancos, brokers hipotecarios y desarrolladores.
Teniendo como escenario la exposición con destacadas empresas proveedoras del sector inmobiliario, quienes presentaron soluciones, tecnologías y servicios que contribuyen a impulsar el desarrollo urbano sostenible y la oferta de vivienda accesible, Alejandro Kuri Pheres subrayó que la vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, de la productividad laboral y de la cohesión social:
La vivienda no es sólo un bien patrimonial. Es el espacio donde se construye la confianza, donde se gesta la estabilidad que permite a una persona crecer y aportar más a su comunidad, destacó.
Kuri Pheres reiteró que COPARMEX CDMX mantiene un compromiso firme con el desarrollo económico y la justicia social, y que el acceso a una vivienda digna es un elemento esencial para lograr ese equilibrio.
Este encuentro no es sólo una exposición: es un punto de encuentro entre sectores, un puente entre los que producen, financian y habitan la vivienda. Aquí los trabajadores encuentran opciones reales; los empresarios y desarrolladores, un espacio de diálogo; y el gobierno, la oportunidad de construir políticas más efectivas”, afirmó.
El dirigente empresarial subrayó que “Mi Vivienda COPARMEX 2025” representa la visión de una Ciudad de México que busca crecer con orden, planeación y sustentabilidad, apostando por la densificación inteligente, la recuperación de espacios habitables y la vivienda cercana a los centros de trabajo y transporte.
El reto de la vivienda no puede afrontarse desde una sola trinchera. Necesitamos al gobierno, a los empresarios, a las instituciones financieras, a los constructores y a los trabajadores mirando en la misma dirección: hacer posible que más familias mexicanas tengan un hogar propio, donde se viva con dignidad, seguridad y esperanza”, concluyó el presidente de la Comisión de Vivienda de la COPARMEX CDMX.
El Secretario de Vivienda de la Ciudad México coincidió en que el acceso a una vivienda adecuada debe colocarse en el centro de la agenda de desarrollo urbano, al destacar que “la vivienda es el principio de todos los derechos. La ciudad la fuimos perdiendo cuando pensamos que solamente había un paradigma determinado, cuando pensamos solamente en la idea de la máxima ganancia sin más”.
Agregó que la vivienda es el principio de todos los derechos, el principio de la vida en comunidad y de un desarrollo económico dinámico y sostenible. “Es el principio de que, por ejemplo, tengamos en las relaciones laborales las mejores condiciones posibles para que haya más y más actividad, más productividad”.
Las cosas cambian cuando un porcentaje muy alto de trabajadoras y trabajadores que laboran en la ciudad tienen que tardarse seis horas en transporte público porque no han encontrado un lugar adecuado para vivir cerca de su lugar de trabajo. “No se está invirtiendo en el desarrollo personal y familiar, ni en tener mejores condiciones de vida”, advirtió.
Afirmó que “las ciudades que hoy apuestan por tener sistemas de vivienda asequibles para sus trabajadores son las ciudades que están a la cabeza en la competitividad internacional”.
Inti Muñoz destacó además que el fenómeno de la gentrificación “no es bueno”, porque afecta la economía, la inversión y las propias ciudades, y sostuvo que “no es inevitable”.
“El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en el centro de la política gubernamental la tarea de garantizar que la ciudad sea habitada y que habitar la ciudad sea en efecto un derecho, no un privilegio, sino una lógica de prosperidad compartida”, puntualizó.
Por último, señaló que debe haber una mejor colaboración entre las instituciones de gobierno dedicadas a la vivienda para potenciar los alcances que se puedan tener, y subrayó la importancia de generar un esquema de cooperación con la iniciativa privada y con los desarrolladores inmobiliarios.
El evento fue reconocido por los asistentes como un espacio de diálogo y resultados concretos, que permitió reflexionar, compartir experiencias y plantear soluciones conjuntas para enfrentar uno de los mayores desafíos urbanos del país: el acceso a la vivienda asequible y sustentable,
El foro “Mi Vivienda Coparmex 2025”, fue un encuentro que tuvo el propósito de unir a empresas, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones habitacionales a precios accesibles. No fue sólo un foro, sino una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores.
El objetivo fue conocer cómo se puede acceder a vivienda en la Ciudad de México. La propuesta de este foro surgió ante el déficit de 700 mil viviendas en la capital, expuesto por la especialista inmobiliaria Marisol Becerra durante la ponencia previa al evento. “La vivienda es un motor económico que genera más de 2.1 millones de empleos y representa el 5% del PIB nacional. Su parálisis afecta a toda la economía, pero también al tejido social”, explicó.
Finalmente, el presidente de Coparmex CDMX, Adal Ortiz Ávalos, subrayó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Estamos convencidos de que debemos fortalecer la relación con nuestros trabajadores, no sólo a través del salario, sino de beneficios reales. Ofrecerles oportunidades de vivienda digna también es construir competitividad”, afirmó.
— 0o0 —