Armando de la Garza

Coahuila, México – Al menos seis de las ocho empresas asiáticas que habían iniciado acciones para establecerse en Coahuila han decidido suspender sus proyectos de inversión. Esta decisión surge en medio de la creciente incertidumbre provocada por los aranceles impuestos por la administración del expresidente Donald Trump, según reveló Mónica Ferretiz González, directora de la Comercializadora García Ferretiz y Asociados.
Ferretiz González expresó que la preocupación por los cambios en las políticas comerciales ha llevado a estas empresas a reevaluar sus estrategias de inversión en la región. “La falta de claridad en las normativas arancelarias ha generado un clima de desconfianza que impacta directamente en la decisión de las empresas de consolidar sus proyectos aquí”, afirmó.
Las empresas afectadas, que inicialmente mostraron interés en aprovechar las ventajas competitivas que ofrece Coahuila, ahora buscan alternativas en otros mercados menos volátiles. “Es una pérdida significativa para la economía local, que esperaba la llegada de estas inversiones como un impulso para el desarrollo industrial y la generación de empleos”, añadió Ferretiz.
La situación plantea un desafío adicional para las autoridades estatales, que han trabajado arduamente para atraer inversión extranjera. “Estamos en contacto con las empresas para entender sus preocupaciones y buscar soluciones que les permitan continuar con sus planes en la región”, indicó un funcionario del gobierno estatal, quien solicitó el anonimato.
Expertos en economía advierten que la incertidumbre arancelaria no solo afecta a las empresas asiáticas, sino que también podría tener repercusiones en la confianza de otros inversionistas globales. “Es crucial que se establezcan políticas claras y estables que fomenten un ambiente propicio para la inversión”, concluyó Ferretiz González.
Mientras tanto, la comunidad empresarial y los gobiernos locales continúan monitoreando la situación, esperando que se logre un acuerdo que estabilice el panorama comercial y permita la reactivación de los proyectos en Coahuila.