La opinión política de Armando de la Garza. 2 Feb. 2025

AGENDA ABIERTA 

Por Armando de la Garza

 

A 30 DÍAS DE QUE INICIARÁN los 38 presidentes municipales en Coahuila, han batallado más por equilibrar los servicios primarios qué por generar estrategias de inversión. La gran mayoría por no generalizar tienen varios problemas en común, la recolección de basura, baches, luminarias y limpieza de áreas comunes es decir calles y plazas sucias. 

 

A ESTO HABRÍA que sumar qué tampoco están generando acciones  para atraer inversiones, aun y cuando el ABC es como el Beisbol, no se requiere mucha ciencia cuando se tiene experiencia.  También deben recordar que es importante la visibilidad positiva de una ciudad, pues los dueños, directivos y sus Familias van a vivir, y lo primero es la seguridad y condiciones para vivir. 

 

ASÍ QUE ESTAS SERÍAN LAS BASES PRINCIPALES PARA ATRAER INVERSIONES DE CAPITAL A UNA CIUDAD, SIN INVENTAR EL HILO NEGRO. 

 

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA, mejorar el transporte, invertir en la construcción y mantenimiento de carreteras, sistemas de transporte público, como metro, autobuses etc.  Para garantizar que las empresas y sus empleados tengan un acceso fácil y rápido a sus lugares de trabajo. Fomentar el desarrollo de puertos y aeropuertos que faciliten el comercio internacional y la logística.

 

ACCESO A SERVICIOS básicos, asegurando que todas las áreas de la ciudad tengan acceso a agua potable, electricidad confiable y servicios de saneamiento.

PROMOVER la instalación de infraestructura de telecomunicaciones de alta calidad, como fibra óptica, para atraer empresas tecnológicas y de servicios, hoy es indispensable  INCENTIVOS FISCALES y Financieros, como exenciones fiscales, la mayoría ofrecen un período de gracia en el pago de impuestos a nuevas empresas durante sus primeros años de operación.

 

PROPORCIONAR CRÉDITOS fiscales basados en la creación de empleo o en inversiones en ciertas áreas de la ciudad así como subvenciones y financiamiento, creando  fondos de inversión locales que ofrezcan capital a startups y pequeñas empresas. Tener a la mano colaboración  con bancos y entidades financieras para facilitar préstamos con tasas de interés reducidas para empresas que decidan establecerse en la ciudad, este punto es indispensable. 

 

CREACIÓN DE UN ENTORNO empresarial favorable con una buena simplificación de trámites, mplementando un sistema digital para la gestión de licencias y permisos que reduzca los tiempos de espera y facilite el cumplimiento de normativas. Establecer «ventanillas únicas» donde los emprendedores puedan obtener toda la información y los permisos necesarios en un solo lugar, para no andar de una oficina o departamento a otro 

 

 APOYO LEGAL Y ADMINISTRATIVO, que ofrezca servicios de consultoría para ayudar a las empresas a entender el marco legal y regulatorio, pues suelen ser diferentes en cada estado o país.  Crear un programa de mentoría donde empresarios experimentados guíen a nuevos emprendedores, de ahí qué los presuntos nuevos inversionistas suelan visitar empresas ya instaladas

 

FOMENTAR LA INNOVACIÓN y la Tecnología en Parques tecnológicos, desarrollando  zonas especiales donde se concentren empresas de tecnología, facilitando la colaboración y la innovación. Promover la creación de incubadoras y aceleradoras de empresas que apoyen a startups en sus etapas iniciales, en colaboración con Universidades

 

 ESTABLECER PROGRAMAS de investigación conjunta que permitan a las empresas acceder a recursos académicos y de investigación, fomentando prácticas profesionales y programas de pasantías que conecten a estudiantes con empresas locales. Contar con una buena Promoción y Marketing de la ciudad o estado con campañas de promoción, creando una marca ciudad que resalte las fortalezas y ventajas competitivas, como la calidad de vida, la educación y la cultura empresarial.

 

UTILIZAR PLATAFORMAS digitales y redes sociales para llegar a un público más amplio, mostrando historias de éxito de empresas que operan en la ciudad, sobre todo con  redes de contactos.  Organizar y asistir a eventos de networking donde empresarios locales y potenciales inversores puedan conocerse y establecer relaciones comerciales por eso es imprescindible participar en ferias y eventos internacionales para promocionar la ciudad como un destino atractivo para la inversión.

 

MEJORAR LA CALIDAD de vida con Servicios públicos eficientes e invertir en la seguridad pública y en programas de salud que aseguren un entorno seguro y saludable para los residentes y empleados.  Mejorar la educación pública y privada para garantizar una fuerza laboral bien capacitada, sino se tiene mano de obra a la mano, es imposible que te lleguen inversiones de capital. 

 

FOMENTAR EL DESARROLLO de espacios recreativos, parques, museos y centros culturales que enriquezcan la vida en la ciudad, apoyar la realización de eventos culturales y festivales que atraigan tanto a residentes como a visitantes.

Capacitación y Formación de Talento con programas educativos colaborando  con instituciones educativas para desarrollar programas de formación adaptados a las necesidades del mercado laboral local.

 

OFRECER TALLERES Y CURSOS de actualización para empleados de empresas establecidas en la ciudad, promoviendo  la ciudad como un lugar ideal para vivir y trabajar, destacando su calidad de vida, oportunidades laborales y beneficios sociales.Implementar programas de reubicación para atraer profesionales de otras regiones o países, aquí es favorecer la migración laboral cuando no se es suficiente. 

 

EVALUAR  Y ADAPTARSE continuamente midiendo y monitoreando resultados estableciendo indicadores de desempeño para medir el impacto de las iniciativas implementadas en la atracción de empresas.  Crear un comité consultivo con representantes de empresas locales para discutir desafíos y oportunidades, lo que hoy se conoce como Clústers, que mantener un canal de comunicación abierto donde las empresas puedan expresar sus inquietudes y sugerencias.

 

ESTAS SON REGLAS BÁSICAS para atraer empresas e inversiones a una ciudad, es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de diversos actores, incluidos gobiernos locales, empresas, universidades y la comunidad en general, el Implementar estas acciones de manera coherente y coordinada puede transformar la ciudad en un destino atractivo para los inversores y crear un entorno propicio para el crecimiento económico. 

 

Compartir :

Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Create a new perspective on life

Your Ads Here (365 x 270 area)
Más de Voz Ciudadana
Categorías

Subscribe our newsletter

Purus ut praesent facilisi dictumst sollicitudin cubilia ridiculus.