Ramadán en la Franja de Gaza: El ayuno durante la hambruna y la guerra

El Ramadán, un mes en que los musulmanes hacen ayuno, llega a Gaza que se encuentra en medio de la guerra y ante el bloqueo israelí que impide el paso de alimentos y medicinas.

por: The Conversation

El Ramadán en la Franja de Gaza este año será cualquier cosa menos “normal”.

La desnutrición y las enfermedades se están cobrando decenas de vidas. El Ministerio de Salud de Gaza dijo el 6 de marzo de 2024 que al menos 20 personas habían muerto de desnutrición. Muchos otros, dijo, estaban “muriendo en silencio”, sin poder llegar a las instalaciones médicas.

Según las organizaciones humanitarias, la proporción de personas en Gaza privadas de alimentos supera a la de cualquier otro lugar del mundo.

¿Qué significado puede tener el ayuno del mes sagrado para aquellos que no tienen nada que comer?

¿Qué es el Ramadán y qué dice el Corán sobre el ayuno?

El ayuno en el Islam requiere que los creyentes se abstengan de ciertos actos que son necesarios para mantener la vida, principalmente comer, beber y tener relaciones sexuales, desde el amanecer hasta el anochecer. Pero no se trata solo de comida. También requiere que las personas se abstengan de mentir o criticar a los demás a sus espaldas.

Los musulmanes acceden a “lo sagrado” principalmente a través del Corán, que se recita colectivamente de principio a fin en vigilias nocturnas comunitarias durante el Ramadán.

Como erudito del Islam y como musulmán practicante, a menudo pienso en cómo las escrituras islámicas describen el propósito de este mes sagrado. “El ayuno os está prescrito”, dice el Corán, “para que aprendáis a dominaros a vosotros mismos”. La revelación del Corán a Mahoma comenzó en Ramadán, y los musulmanes aprovechan esta época del año para renovar su conexión con las palabras de Dios.

El ayuno en Ramadán se prescribía en el año 624 E.C., el segundo año del Islam. Esto fue poco después de la emigración del profeta Mahoma de La Meca a Medina, en la actual Arabia Saudita, para escapar de la persecución. Este episodio, conocido como la Hégira, llegó a marcar el primer año del calendario islámico.

Si bien los musulmanes pueden ayunar voluntariamente durante todo el año, es obligatorio en el mes de Ramadán. Las personas enfermas o embarazadas, así como los viajeros, deben recuperar los días perdidos. Los enfermos crónicos o los ancianos deben hacer las paces alimentando a los demás.

Se cree que el ayuno en Ramadán rejuvenece la fuerza espiritual. El profeta Mahoma dijo que el mero ritual de ayunar sin transformación interior no da como resultado nada más que hambre.

Compartir :

Facebook
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Create a new perspective on life

Your Ads Here (365 x 270 area)
Más de Voz Ciudadana
Categorías

Subscribe our newsletter

Purus ut praesent facilisi dictumst sollicitudin cubilia ridiculus.